Fréjol voluble
Introducción:
Phaseolus vulgaris
El fréjol (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa de grano de consumo humano directo más importante del mundo. En Ecuador, constituye una de las principales fuentes de proteína y carbohidratos para la población urbana y rural, especialmente para aquellos sectores de escasos recursos económicos, que no pueden acceder a fuentes de proteína de origen animal por su elevado costo.
Con la finalidad de fortalecer la producción de fréjol voluble, el INIAP ha entregado a los agricultores de este rubro las siguientes variedades mejoradas: INIAP-412 Toa, INIAP-421 Bolívar, INIAP-426 Canario Siete Colinas.
Condiciones agroecológicas:
Requerimientos climáticos y edáficos
Precipitación: 500 mm a 900 mm.
Temperatura:: 12 a 18oC.
Altitud: 2000 a 3000 msnm.
Suelo: Francos y franco arcillosos con buen drenaje.
pH: 5.6 a 5.7
Zonas de producción en el país
Región Interandina: provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja (zona de maíz suave y estribaciones).
Materiales de siembra:
Establecimiento del cultivo:
Nutrición:
Manejo agronómico:
Manejo de insectos:
Manejo de enfermedades:
Cosecha y Poscosecha:
Costos de Producción:
Galería de fotos
Contactos
