Fréjol arbustivo
Introducción:
Phaseolus vulgaris
El fréjol común (phaseolus vulgaris) es la leguminosa de grano comestible más importante del Ecuador. El aporte de proteínas, carbohidratos, hierro, fosforo, zinc y fibra es significativamente importante, por lo tanto constituye también un valioso componente en la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Condiciones agroecológicas:
Requerimientos climáticos y edáficos
Precipitación: 300 mm a 700 mm.
Temperatura:: 16 a 20oC.
Altitud: 1200 a 2500 msnm. (áreas de valle) y 1000 a 2200 msnm. (estribaciones)
Suelo: Francos, limosos, arenosos, con buen drenaje.
pH: 5.5 a 7.7
Zonas de producción en el país
Región Interandina: valles de El Chota, Mira, Salinas, Urcuquí (Carchi, Imbabura), Guayllabamba y Tumbaco (Pichincha), Patate (Tungurahua), Gualaceo, Paute y valle de Yunguilla (Azuay), Vilcabamba, Catacocha, Catamayo, Malacatos, Gonzanamá, Zapotillo (Loja).
Estribaciones de cordillera: Intag (Imbabura), Noroccidente de Pichincha, El Corazón (Cotopaxi), Pallatanga (Chimborazo), Chillanes (Bolívar), Chontamarca y General Morales (Cañar).
Materiales de siembra:
- INIAP 414 - Yunguilla
- INIAP 418 Jema
- INIAP 420 Canario del Chota
- INIAP 422 Blanco Belén
- INIAP 423 Canario
- INIAP 424 Concepción
- INIAP 425 Blanco fanesquero
- INIAP 427 Libertador
- INIAP 428 Canario Guarandeño
- INIAP 429 Paragachi Andino
- INIAP 430 Portilla
- INIAP 480 Rocha
- INIAP 481 Rojo del Valle
- INIAP 482 Afroandino
- INIAP 483 Intag
- INIAP 484 Centenario
- INIAP 402
Establecimiento del cultivo:
Nutrición:
Manejo agronómico:
Manejo de insectos:
Manejo de enfermedades:
Cosecha y Poscosecha:
Costos de Producción:
Galería de fotos
Contactos
