Chinche vaneador del arroz: umbral crítico y resistencia genética en nuevos materiales ecuatorianos

Investigadores del INIAP y la Universidad Agraria del Ecuador evaluaron el efecto de diferentes niveles de infestación del chinche vaneador (Oebalus insularis Stal.) sobre el daño mecánico y la calidad del grano en cuatro genotipos de arroz bajo condiciones controladas.

Elaborado por: Lya Vera
Septiembre, 2025

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los principales cultivos alimentarios en Ecuador, con más de 340 mil hectáreas cosechadas en 2023. Sin embargo, su productividad se ve limitada por plagas como el chinche vaneador, un hemíptero que se alimenta de granos en formación, causando daños mecánicos, pérdida de peso y facilitando el ingreso de patógenos. En muchos países, esta plaga ha generado pérdidas de hasta el 65%, sin que existan umbrales locales definidos para su manejo integrado.

El ensayo se realizó en la Estación Experimental Litoral Sur del INIAP, donde se infestaron plantas de arroz en floración con 0, 2, 4 y 6 insectos/planta, empleando las líneas INIAP FL-ÉLITE, INIAP-20, Go-05070 y Go-04209. Se evaluaron variables como número de granos sanos, manchados y vanos por espiga, así como el peso de espiga. Los resultados mostraron que a mayor infestación, menor rendimiento: con 6 insectos/planta, el peso de espiga se redujo hasta en un 46 %. El genotipo Go-04209 fue el más resistente, manteniendo mayor cantidad de granos sanos y peso de espiga, mientras que INIAP-20 mostró la mayor susceptibilidad.

El análisis estadístico reveló interacciones significativas entre genotipo e infestación. Por ejemplo, el genotipo Go-05070 mostró un comportamiento de “respuesta hormética”: con 4 insectos/planta, incrementó el número de granos sanos, posiblemente por activación de mecanismos de defensa. El genotipo INIAP FL-ÉLITE no presentó diferencias significativas en granos sanos, lo que sugiere una posible tolerancia fisiológica. En todos los genotipos se observó un aumento progresivo de granos manchados y vanos a medida que aumentaba la infestación.

El estudio concluye que el genotipo Go-04209 representa un material promisorio para programas de mejoramiento genético en arroz, por su tolerancia al daño del chinche vaneador. Además, se propone un umbral de acción de 1 insecto/planta, ya que a partir de ese nivel el rendimiento disminuye un 17%, justificando intervenciones fitosanitarias. 

Scroll al inicio