Nombre del autor:Lya Vera

Diagnóstico molecular avanzado para la detección temprana de Monilla en cacao​

Un estudio realizado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, en colaboración con instituciones de Brasil, Perú y México, ha desarrollado primers específicos para la detección temprana de Moniliophthora roreri, el hongo causante de la pudrición escarchada en cacao. Esta innovación permitirá un biomonitoreo más preciso y efectivo, contribuyendo al manejo integrado de la enfermedad.

Diagnóstico molecular avanzado para la detección temprana de Monilla en cacao​ Leer más »

Optimización de la solución Steiner en el cultivo de cáñamo medicinal​

Un estudio realizado en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP evaluó el efecto de diferentes concentraciones de la solución nutritiva Steiner en la fenología del cáñamo medicinal. Los resultados destacan la importancia del manejo nutricional para optimizar el crecimiento y la calidad del cultivo.

Optimización de la solución Steiner en el cultivo de cáñamo medicinal​ Leer más »

Extractos botánicos: una alternativa sostenible para el control de nematodos en pitahaya amarilla​

Un estudio realizado en la Estación Experimental Central de la Amazonía del INIAP evaluó el uso de extractos botánicos como alternativa ecológica para el control de Meloidogyne incognita, un nemátodo que afecta gravemente la producción de pitahaya amarilla.

Extractos botánicos: una alternativa sostenible para el control de nematodos en pitahaya amarilla​ Leer más »

Fritura al vacío en maíz: una alternativa para mejorar calidad y reducir compuestos nocivos​

Un estudio realizado por el INIAP y la Universidad Técnica del Norte evaluó los efectos de la fritura al vacío en la calidad de tres variedades de maíz (maíz local, INIAP-193 e INIAP-122). Los resultados demuestran que esta técnica es una alternativa viable para reducir la degradación de nutrientes y la formación de acrilamida, en comparación con la fritura convencional.

Fritura al vacío en maíz: una alternativa para mejorar calidad y reducir compuestos nocivos​ Leer más »

Análisis de carotenoides y azúcares en el jugo de diferentes variedades de maracuyá y su impacto en la calidad del fruto​

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador, en colaboración con la Universidad de Agricultura de Tokio, ha llevado a cabo una investigación pionera sobre el maracuyá cultivado bajo condiciones específicas en Japón.

Análisis de carotenoides y azúcares en el jugo de diferentes variedades de maracuyá y su impacto en la calidad del fruto​ Leer más »

Genotipos de maíz para producción y conservación de forraje en ensilaje

Un estudio realizado en la Estación Experimental Portoviejo del INIAP evaluó diversos genotipos de maíz con el fin de optimizar la producción y conservación de forraje en forma de ensilaje. Los resultados destacan variedades con alto rendimiento y calidad nutricional, clave para el sector ganadero.

Genotipos de maíz para producción y conservación de forraje en ensilaje Leer más »

Trichoderma spp: Aliado clave contra el Fusarium oxysporum en cultivos de banano

Un reciente estudio del INIAP, llevado a cabo en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, evaluó el potencial de tres cepas nativas de Trichoderma spp. como agentes de biocontrol para mitigar el avance de Fusarium oxysporum a través de antibiosis y competencia revolucionando el manejo de enfermedades en los cultivos y asegurando la sostenibilidad del sector bananero.

Trichoderma spp: Aliado clave contra el Fusarium oxysporum en cultivos de banano Leer más »

Scroll al inicio