Noticias Científicas

Implementación de ensayos sobre alternativas de control de plagas en aguacate
Técnicos del Programa de Fruticultura del INIAP y del Centro KOPIA, realizan monitoreos en huertos de aguacate en parroquias norcentrales de Quito, para evidenciar presencia de plagas como Stenoma catenifer y Monaloniun sp., con el fin de ampliar el conocimiento del comportamiento de estas plagas y establecer ensayos con diferentes alternativas de control.

Clonación de planta de palma de aceite progenitora del híbrido INIAP Tenera a partir de inflorescencias
La embriogénesis somática a partir de las inflorescencias inmaduras de palmas adultas permite la clonación de plantas con características superiores de rendimiento y tolerancia a enfermedades.

Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la elaboración de recipientes biodegradables
El desarrollo de materiales sustitutos a los plásticos convencionales, se ha convertido en un interés de investigación en los últimos años y una de las alternativas es el uso de desechos agrícolas como recurso renovable para obtener bioplásticos.

Desarrollan híbridos de maíz para el litoral ecuatoriano
Los híbridos de maíz adaptados localmente ofrecen una oportunidad para mejorar la sostenibilidad y productividad agrícola al aumentar el rendimiento por hectárea y fortalecer la resistencia a condiciones adversas.

Cadmio en cacao: estrategias innovadoras para una producción sostenible
La Estación Experimental Tropical Pichilingue junto a otras instituciones de Ecuador, Colombia y Perú desarrollan alternativas para menguar los impactos en la cadena de valor del cacao provocados por la aplicación de normativas internacionales que regulan la concentración de cadmio (Cd) en los chocolates.

Impulsando la Investigación en Cambio Climático: Cromatógrafo de GEIs en la Estación Experimental Santa Catalina
La Estación Experimental Santa Catalina está implementando un sistema de análisis de gases de efecto invernadero (GEI) en colaboración con el Programa Euroclima+. Este proyecto marca un hito en Ecuador al impulsar la investigación para alimentar el sistema MRV y la NDC del país.