Genética molecular aplicada al mejoramiento de frutales andinos: avances en Naranjilla y Tomate de árbol

Un estudio liderado por INIAP y UDLA, con el apoyo de CIRAD (Francia), desarrolló y validó marcadores moleculares SSR para caracterizar genéticamente la naranjilla (Solanum quitoense) y el tomate de árbol (Solanum betaceum). 

Elaborado por: Lya Vera
Abril, 2025

Tanto la naranjilla como el tomate de árbol son cultivos frutales de alto valor comercial y nutricional, cultivadas principalmente por pequeños y medianos productores andinos en el Ecuador y otros países de la región. Sin embargo, su productividad se ve limitada por enfermedades, plagas y una base genética estrecha, resultado de la domesticación. Para enfrentar estos desafíos, es fundamental contar con herramientas moleculares que permitan identificar diversidad genética útil y guiar la selección de parentales para cruzamientos.

Mediante tecnologías de secuenciación masiva (NGS), se generaron bibliotecas de SSRs (microsatélites) para ambas especies. En naranjilla, se validaron 41 marcadores polimórficos con alto poder discriminatorio entre variedades cultivadas y especies silvestres del grupo Lasiocarpa. Estos microsatélites mostraron una alta tasa de transferencia y revelaron una base genética reducida en las variedades cultivadas actuales, lo cual subraya la necesidad de ampliar el germoplasma disponible.

En el caso del tomate de árbol, se confirmó una alta homogeneidad genética entre las variedades comerciales evaluadas, con polimorfismos detectables solo al incluir accesiones silvestres de S. unilobum. Esto evidencia una fuerte erosión genética y autogamia debido al uso limitado de variedades, lo que limita el progreso en programas de mejoramiento si no se incorporan nuevas fuentes genéticas. Los SSR desarrollados son una herramienta clave para caracterizar y preservar la diversidad genética de frutales andinos. Su implementación permitirá diseñar estrategias de mejoramiento más eficientes y sostenibles, asegurando la resiliencia de cultivos emblemáticos como la naranjilla y el tomate de árbol frente a los desafíos productivos y climáticos actuales.

Fuente: Para más información, consulta el artículo: Genetic Assessment in the Andean Tropical Fruits Solanum quitoense Lam. and S. betaceum Cav.: Efforts Towards a Molecular Breeding Approach

Contacto:  Eduardo Morillo: eduardo.morillo@iniap.gob.ec

Scroll al inicio