Mejorando la calidad del arroz mediante análisis molecular del contenido de amilosa
Un estudio realizado por el INIAP y la Universidad ECOTEC ha desarrollado una metodología que combina evaluaciones culinarias, morfológicas y moleculares para mejorar la selección de variedades de arroz (Oryza sativa L.), utilizando marcadores asociados al gen waxy que regula el contenido de amilosa.
Elaborado por: Lya Vera
Junio, 2025
La calidad del arroz está determinada por propiedades físicas y culinarias que varían según la región. Mientras los mercados asiáticos prefieren arroces suaves y bajos en amilosa, en Latinoamérica se valora la firmeza, asociada a niveles intermedios o altos de este componente. Sin embargo, la determinación de amilosa mediante métodos tradicionales es costosa y depende del ambiente. Por eso, el uso de marcadores moleculares como herramienta de selección temprana se vuelve clave para los programas de mejoramiento

En esta investigación se analizaron 19 variedades de arroz (10 ecuatorianas y 9 internacionales) con el objetivo de determinar su contenido de amilosa, un componente clave que afecta la textura y comportamiento del arroz al cocinarse. Para ello, se utilizaron dos marcadores genéticos (SSR 484-485 y 484-W2R) y una técnica de digestión enzimática (con la enzima AccI) que permite identificar variaciones específicas en el gen waxy, responsable de la producción de amilosa.
El marcador 484-485 demostró ser altamente confiable, con un nivel de asociación del 86% con los niveles reales de amilosa, lo cual permitió clasificar los genotipos en cinco grupos: ceroso (muy pegajoso), muy bajo, bajo, intermedio y alto. Además, las pruebas de cocina mostraron que variedades como GO-04209 (de textura más firme) e Impacto variedad INIAP (de cocción más rápida y suave) tienen comportamientos muy diferentes, lo que ayuda a orientar su uso según las preferencias del consumidor. La mayoría de las variedades ecuatorianas presentaron contenidos intermedios.
Este estudio representa un avance significativo en el mejoramiento de arroz en Ecuador, al integrar técnicas moleculares para la selección temprana de calidad de grano. Los resultados contribuyen a desarrollar variedades adaptadas a diferentes condiciones agroecológicas y demandas de mercado, fortaleciendo la seguridad alimentaria y competitividad del sector arrocero nacional
Fuente: Para más información, consulta el artículo: Assessment of Rice Amylose Content and Grain Quality Through Marker-Assisted Selection