Efecto del fertirriego y microorganismos en el aguacate Hass
Un estudio realizado por el INIAP en colaboración con la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, demostró que la combinación de fertirriego y microorganismos como Trichoderma asperellum y Glomus iranicum mejora significativamente el rendimiento, la calidad de la fruta y la absorción foliar de nutrientes en aguacate Hass.
Elaborado por: Lya Vera
Febrero, 2025
El cultivo de aguacate Hass ha experimentado un notable crecimiento en América principalmente en países como México, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Venezuela, Bolivia, y los Estados Unidos de Norte América. El cultivo de aguacate en Ecuador ha experimentado un notable crecimiento, con 7,000 hectáreas dedicadas principalmente a la variedad Fuerte. Sin embargo, algunos productores han apostado por la variedad Hass, buscando aprovechar su creciente demanda internacional debido a sus beneficios nutricionales, como vitaminas, antioxidantes y minerales. Además de sus propiedades saludables, el aguacate destaca por su potencial de altos rendimientos, precios estables y una excelente durabilidad en poscosecha.

El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del fertirriego y la aplicación de microorganismos, específicamente Trichoderma asperellum y Glomus iranicum var. tenuihypharum, en el rendimiento, calidad de la fruta y concentración foliar de nutrientes en plantas de aguacate de 36 semanas de edad. Para ello, se implementaron cuatro tratamientos: 1) fertirriego, 2) fertirriego y microorganismos, 3) microorganismos, y 4) control. Durante dos ciclos de producción, se midieron diversas variables de producción y calidad para cada tratamiento.
Los tratamientos que combinaron el fertirriego y la aplicación de microorganismos alcanzaron un rendimiento promedio de 11.33 toneladas por hectárea (t ha⁻¹), significativamente superior al 8.47 t ha⁻¹ obtenido en el control. Asimismo, se observó una mejora en la calidad de la fruta en términos de peso, firmeza y materia seca. Además, los microorganismos aplicados facilitaron la asimilación de nutrientes esenciales, como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg). La aplicación de microorganismos como T. asperellum y G. iranicum var. tenuihypharum ha demostrado ser eficaz en la optimización de la absorción de macronutrientes esenciales, lo que favorece el rendimiento general del cultivo. Los resultados globales evidencian un impacto positivo en la calidad y productividad del aguacate, refleja el futuro prometedor de la producción de aguacate en Ecuador, destacando la importancia de adoptar tecnologías sostenibles que contribuyan a la competitividad en los mercados internacionales.
Fuente: Para más información, consulta el artículo: Efecto del fertirriego y microorganismos en el rendimiento, calidad de la fruta y concentración foliar de nutrientes en aguacate Hass (Persea americana Mill.) en el valle de Tumbaco-Ecuador.
Contacto: PhD. Jorge Merino – jorge.merino@iniap.gob.ec