Betacaroteno del camote Toquecita: una fuente natural para la industria
Un estudio realizado por la Universidad Técnica de Manabí y el INIAP ha demostrado que la variedad de camote “Toquecita” es una fuente rica en betacaroteno, un compuesto esencial para la salud y la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética.
Elaborado por: Lya Vera
Enero, 2025
El betacaroteno es un antioxidante natural y precursor de la vitamina A, fundamental para la salud ocular, el sistema inmunológico y la protección contra el estrés oxidativo. Su inclusión en la dieta contribuye a la prevención de enfermedades degenerativas y refuerza la nutrición en poblaciones con deficiencia de vitamina A. Además, es ampliamente utilizado en la industria alimentaria como colorante natural y en la formulación de productos funcionales y nutracéuticos.

El Camote Toquecita es una variedad liberada por el INIAP cuya pulpa es de color anaranjada y considerado como un alimento funcional debido a su composición nutricional. Actualmente sus aplicaciones en la industria son cada vez mayores siendo utilizado como complemento o sustituto en la elaboración de diversos productos. En este estudio, se comparó dos métodos de extracción de betacaroteno: Soxhlet y ultrasonido-centrífuga. Los resultados mostraron que el método de ultrasonido-centrífuga logró una mayor eficiencia, obteniendo hasta 131.285 μg/g de betacaroteno, evitando la degradación térmica y mejorando la calidad del extracto. En contraste, el método Soxhlet presentó menores rendimientos debido a la sensibilidad del betacaroteno al calor y la luz.
Los análisis fisicoquímicos del camote Toquecita evidenciaron su alto contenido de humedad (75,49 %), proteínas (1,32 %) y cenizas (2,45 %), lo que confirma su valor nutricional y su potencial agroindustrial. Además, la composición de celulosa (5,66 %) y lignina (4,71 %) sugiere que su procesamiento puede optimizarse para diversas aplicaciones tecnológicas. El estudio también determinó que el solvente utilizado en la extracción influye en el rendimiento del betacaroteno. Con el método Soxhlet, el solvente hexano proporcionó la mayor cantidad de betacaroteno (6.830 μg/g), seguido de acetona (3.962 μg/g) y metanol (2.452 μg/g). No obstante, el método de ultrasonido-centrífuga superó significativamente estas cifras, reafirmando su superioridad en términos de eficiencia y calidad del extracto obtenido.
El aprovechamiento del camote “Toquecita” como fuente de betacaroteno ofrece un gran potencial para su aplicación en la formulación de suplementos nutricionales, colorantes naturales y productos fortificados. Además, su producción puede fortalecer el desarrollo agroindustrial sostenible en Ecuador, promoviendo cultivos con alto valor agregado y beneficios para la salud pública.
Fuente:
Para más información, consulta el artículo: Obtención de betacaroteno a partir del camote Toquecita (Ipomoea batatas)