Nombre del autor:Lya Vera

Trichoderma spp: Aliado clave contra el Fusarium oxysporum en cultivos de banano

Un reciente estudio del INIAP, llevado a cabo en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, evaluó el potencial de tres cepas nativas de Trichoderma spp. como agentes de biocontrol para mitigar el avance de Fusarium oxysporum a través de antibiosis y competencia revolucionando el manejo de enfermedades en los cultivos y asegurando la sostenibilidad del sector bananero.

Trichoderma spp: Aliado clave contra el Fusarium oxysporum en cultivos de banano Leer más »

Indicadores biológicos de la salud del suelo en sistemas agroforestales de cacao​

Reciente estudio realizado por el INIAP en un ensayo agroforestal de cinco años en la Amazonía ecuatoriana evaluó cómo distintas especies de árboles de sombra afectan los indicadores biológicos, químicos y físicos de la salud del suelo en plantaciones de cacao, arrojando resultados clave para mejorar la productividad y sostenibilidad.

Indicadores biológicos de la salud del suelo en sistemas agroforestales de cacao​ Leer más »

Acolchado plástico: Una estrategia para enfrentar la sequía y aumentar los rendimientos de maíz

Investigación de INIAP demuestra como  el acolchado plástico se posiciona como una solución clave para conservar agua, mitigar el estrés hídrico y aumentar los rendimientos hasta un 162%. Esta técnica mejora las condiciones del suelo como una estrategia de adaptación al cambio climático en la agricultura andina.

Acolchado plástico: Una estrategia para enfrentar la sequía y aumentar los rendimientos de maíz Leer más »

Propiedades reológicas y contenido de gluten en variedades de trigo ecuatorianas

Estudio de INIAP revela cómo las variedades nacionales de trigo pueden optimizarse para producir harinas de alta calidad panadera, en donde el impacto del gluten, la absorción de agua y la estabilidad de la masa en la industria alimentaria, así cómo la fertilización nitrogenada juega un rol crucial en estas propiedades.

Propiedades reológicas y contenido de gluten en variedades de trigo ecuatorianas Leer más »

Noodles bajos en gluten: Innovación con almidón modificado de zanahoria blanca​

Investigadores han demostrado que la sustitución parcial de harina de trigo con almidón modificado de zanahoria blanca permite elaborar noodles con bajo contenido de gluten (0.001%) sin comprometer su textura ni sabor. Este avance combina innovación química y agroindustrial, abriendo nuevas oportunidades para productos alimenticios más saludables y sostenibles.

Noodles bajos en gluten: Innovación con almidón modificado de zanahoria blanca​ Leer más »

Producción de papel tipo Kraft, a partir de la revalorización de la cascarilla del cacao, como alternativa de bioeconomía circular

Investigación de INIAP promueve aprovechar el subproducto de descascarillado de las almendras de cacao para producir papel tipo Kraft, generar ingresos adicionales para los agricultores y reducir la presencia de residuos; promoviendo una opción de bioeconomía circular que beneficie también al medio ambiente y permita la industria papelera disponer alternativas ecológicas.

Producción de papel tipo Kraft, a partir de la revalorización de la cascarilla del cacao, como alternativa de bioeconomía circular Leer más »

Uso de Especies Arbustivas Forrajeras: Una Solución Sostenible para la Ganadería en Manabí

Para optimizar la productividad en el sistema ganadero, es fundamental asegurar tanto la disponibilidad como la calidad del alimento. Los ganaderos deben garantizar un suministro adecuado de forraje para sus animales, y las especies arbustivas ofrecen una excelente alternativa al mejorar la calidad del alimento, gracias a su alto valor nutricional, abundante biomasa y buena palatabilidad.

Uso de Especies Arbustivas Forrajeras: Una Solución Sostenible para la Ganadería en Manabí Leer más »

Scroll al inicio