Noticias Científicas

Evaluación de la técnica de omisión de nutrientes en la formación de híbridos simples de maíz
Un estudio realizado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, evaluó el impacto de la omisión de nutrientes esenciales sobre el rendimiento y características agronómicas de un nuevo híbrido simple de maíz.

Diagnóstico molecular avanzado para la detección temprana de Monilla en cacao
Un estudio realizado en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, en colaboración con instituciones de Brasil, Perú y México, ha desarrollado primers específicos para la detección temprana de Moniliophthora roreri, el hongo causante de la pudrición escarchada en cacao. Esta innovación permitirá un biomonitoreo más preciso y efectivo, contribuyendo al manejo integrado de la enfermedad.

Optimización de la solución Steiner en el cultivo de cáñamo medicinal
Un estudio realizado en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP evaluó el efecto de diferentes concentraciones de la solución nutritiva Steiner en la fenología del cáñamo medicinal. Los resultados destacan la importancia del manejo nutricional para optimizar el crecimiento y la calidad del cultivo.

Extractos botánicos: una alternativa sostenible para el control de nematodos en pitahaya amarilla
Un estudio realizado en la Estación Experimental Central de la Amazonía del INIAP evaluó el uso de extractos botánicos como alternativa ecológica para el control de Meloidogyne incognita, un nemátodo que afecta gravemente la producción de pitahaya amarilla.

Efecto del fertirriego y microorganismos en el aguacate Hass
Un estudio realizado por el INIAP, demostró que la combinación de fertirriego y microorganismos como Trichoderma asperellum y Glomus iranicum mejora significativamente el rendimiento, la calidad de la fruta y la absorción foliar de nutrientes en aguacate Hass.

Fritura al vacío en maíz: una alternativa para mejorar calidad y reducir compuestos nocivos
Un estudio realizado por el INIAP y la Universidad Técnica del Norte evaluó los efectos de la fritura al vacío en la calidad de tres variedades de maíz (maíz local, INIAP-193 e INIAP-122). Los resultados demuestran que esta técnica es una alternativa viable para reducir la degradación de nutrientes y la formación de acrilamida, en comparación con la fritura convencional.