Noticias Científicas

Mejorando la calidad del arroz mediante análisis molecular del contenido de amilosa
Un estudio realizado por el INIAP y la Universidad ECOTEC ha desarrollado una metodología que combina evaluaciones culinarias, morfológicas y moleculares para mejorar la selección de variedades de arroz, utilizando marcadores asociados al gen waxy que regula el contenido de amilosa.

Plantas arvenses para descontaminar suelos cacaoteros con cadmio en Ecuador
Investigadores del INIAP, la Universidad UTE, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” evaluaron el potencial fitorremediador de nueve especies de arvenses en suelos contaminados con cadmio.

Bioinsumos edáficos mejoran el rendimiento del camote INIAP-Toquecita en la costa ecuatoriana
Un estudio realizado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en colaboración con el INIAP, KOPIA y el Observatorio ciudadano a la implementación de las políticas públicas sobre seguridad y soberanía alimentaria evaluó el efecto de distintos bioinsumos edáficos sobre el desarrollo y producción del camote variedad INIAP-Toquecita.

Almidones modificados de quinoa y zanahoria blanca: nueva alternativa saludable para la elaboración de salchichas
Un estudio liderado por la Universidad Técnica de Cotopaxi, en colaboración con el INIAP, evaluó el uso de almidones modificados de quinoa y zanahoria blanca como extensores en formulaciones cárnicas. Los resultados destacan su potencial para mejorar la composición nutricional, funcional y sensorial de productos embutidos.

Hongos entomopatógenos para el control sostenible de garrapatas en Ecuador: el caso de Beauveria bassiana INIAP L3B3
Investigación realizada por el INIAP, junto a USDA-ARS y universidades ecuatorianas, han desarrollado un bioplaguicida basado en la cepa nativa Beauveria bassiana sensu lato INIAP L3B3, eficaz contra la garrapata del ganado, una de las principales amenazas para la salud y productividad bovina en el país.

Panes fortificados con sacha inchi y chocho: mejor proteína, funcionalidad y salud
Investigadores de la Universidad del Azuay, en colaboración con el INIAP y el Tecnológico de Monterrey, desarrollaron una nueva formulación de pan que combina concentrados proteicos de sacha inchi y chocho, logrando mejorar significativamente el contenido de proteína, su calidad biológica, y mostrando actividad citotóxica selectiva contra líneas celulares cancerosas.